Los elementos de la ofrenda del día de muertos
- Emmanuel Yépez
- 27 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Es necesario recordar que debido a la variedad de tradiciones en la República Mexicana, los objetos pueden variar en la ofrenda.

Veladoras
Se utilizan las velas como símbolo del elemento fuego y por su asociación religiosa. Es común incluir una para cada difunto recordado y una más para un alma "olvidada." Algunas ocasiones las veladoras son colocadas en forma de cruz.

Incieso o copal
El olor atrae a las almas de los difuntos hacia la ofrenda, además es un símbolo de oración y purificación. Originalmente se utilizaba el copal, una resina que arroja un humo que huele de manera muy característica.
Flor de cempazúchil
Es de color anaranjado, y es la flor más común en un altar de muertos. Su belleza y olor atraen a las almas de los difuntos hacia la ofrenda. Suele colocarse en forma de cruz o como "sendero" para que la sigan las ánimas.

Retratos de los difuntos
La ofrenda, al ser armada con anticipación a la visita de los seres queridos, se colocan sobre el altar los retratos de ellos para tener presente su aspecto. Pueden ser incluso retratos dibujados.
Sal
Se coloca en un recipiente como símbolo religioso de purificación.
Calaveras
Son calaveras de diversos tamaños y confeccionadas de diferentes ingredientes como el chocolate, el azúcar o el amaranto. Sirven de recuerdo de la aceptación de la muerte como hecho inevitable, pero de manera dulce. Suelen llevar en la frente el nombre del difunto.

Pan de muerto
Antiguamente, en las ceremonias prehispánicas en honor a Huitzilopochtli, dios de la guerra en la mitología mexica, se elaboraba un tipo de pan con amaranto moldeado para representar la figura del dios guerrero. Este pan se sacrificaba simbólicamente y se compartía con el pueblo.
Comida
Las ánimas, al viajar desde muy lejos, necesitan recobrar fuerzas, por lo que se acostumbra incluir platillos tradicionales mexicanos como los tamales, el pozole y el mole con pollo, en ollas y platos de barro cocido. La comida favorita de cada persona no debe faltar en el altar.
Objetos religiosos
El día de muertos actual es el resultado de la mezcla de tradiciones prehispánicas con europeas de la época de la Conquista, por lo que los elementos católicos figuran en la celebración. Cruces, crucifijos y rosarios suelen colocarse en el altar.
Objetos variados
La ofrenda se elabora para atraer a los difuntos conocidos, por lo que se espera que sigan disfrutando de las mismas cosas que cuando estuvieron vivos. Desde juguetes (si los difuntos son niños) hasta objetos de gran valor sentimental como anillos, artículos, etc, son utilizados.
Representación de los cuatros elementos
Para representarlos, se utilizan los siguientes objetos: Velas como símbolo del fuego. El Papel picado, al ser ligero, es símbolo del aire. Las frutas o frutos de la tierra son símbolos de este mismo elemento. Un vaso de agua basta como símbolo del agua.
Comments